Cómo Interpretar la Cuenta de Resultados de un Hotel; La gestión hotelera no se limita a la estrategia. Hay muchas capas, cada una de las cuales requiere toda su atención. La gestión de los activos del hotel, los recursos humanos, las operaciones, la elaboración de presupuestos y el control de los ingresos y los costes son sólo algunas de las áreas que requieren atención, así como los conocimientos y habilidades necesarios. Pero, ¿cómo se pueden evaluar eficazmente las áreas de negocio que generan los máximos beneficios?
Para llevar a cabo este paso y proporcionar la mejor plataforma desde la que tu hotel tendrá éxito, la clave es preparar y ejecutar una cuenta de resultados cuidadosamente estructurada. En este artículo repasamos un ejemplo de cuenta de resultados de un hotel basado en el Sistema Uniforme de Cuentas para la Industria del Alojamiento, un rico recurso que proporciona numerosas ideas clave para los gestores de hoteles.
La cuenta de resultados de un hotel te proporciona un análisis de los ingresos, los costes y los beneficios de tu hotel. Te ayuda a comprender el margen de beneficios que obtiene el establecimiento. Por lo tanto, es esencial para cualquier director de hotel comprender plenamente cada partida de su cuenta de pérdidas y ganancias y, en su caso, cómo interpretar los datos para tomar decisiones empresariales.
También es posible que se nombre a la cuenta de pérdidas y ganancias como cuenta de resultados del hotel, informe de pérdidas y ganancias, estado de resultados financieros, estado de ingresos y gastos o estado de pérdidas y ganancias.
Suelen realizarse con una periodicidad mensual, trimestral y anual. Aunque la frecuencia queda a tu entera discreción y a lo que consideres mejor para tu hotel, nosotros recomendamos revisar dicho informe al menos con una frecuencia mensual para evitar que el negocio se salga de control. Los hoteles más grandes incluso proporcionan este tipo de informes semanalmente o incluso diariamente para realmente microgestionar su éxito financiero.
Cómo Interpretar la Cuenta de Resultados de un Hotel

¿Cuál es la Importancia de la Contabilidad Hotelera?
1. Destacar los flujos de capital
Los informes periódicos de pérdidas y ganancias son esenciales para el éxito de tu hotel, ya que ponen de manifiesto de dónde proceden sus beneficios y a dónde van sus gastos. Por esta razón, es una herramienta clave si quieres tomar decisiones basadas en datos sobre los gastos e ingresos a nivel operativo.
2. Entender con precisión el rendimiento de cada departamento
El estado de pérdidas y ganancias ofrece un análisis detallado del rendimiento de cada departamento del hotel. También te permite analizar este rendimiento en comparación con tus presupuestos generales y departamentales por semana, mes, trimestre o año.
La principal ventaja es que te proporciona información para identificar los puntos débiles y fuertes del rendimiento financiero. A continuación, puedes actuar en consecuencia para introducir mejoras, por ejemplo, reduciendo los costes del hotel, mejorando las áreas de bajo rendimiento o invirtiendo en nuevas fuentes de crecimiento de los ingresos.
Por supuesto, la cuenta de resultados está fuertemente vinculada a sus otros dos estados financieros esenciales:
- El balance y el estado del pasivo.
- Estado de flujo de caja.
La cuenta de resultados de un hotel alimenta estos dos estados. Por lo tanto, su estructura, ejecución y comprensión correctas y precisas son fundamentales para ayudar a los hoteles pequeños e independientes a mantener un control más estricto de los costes.
5 Pasos para una Plantilla Eficaz de la Cuenta de Resultados de un Hotel
La aplicación de los siguientes 5 pasos proporcionará una base sólida a partir de la cual desarrollar un informe de pérdidas y ganancias eficaz. Algo fundamental a la hora de saber cómo interpretar la cuenta de resultados de un hotel.
1. Una buena gestión de todas las operaciones de ingresos, produciendo información numérica precisa y oportuna para el departamento de contabilidad del hotel (cifras de ventas, gastos, etc.)
2. Preparación periódica por parte del departamento de contabilidad de informes de pérdidas y ganancias precisos para entregarlos a la dirección.
3. Análisis de la cuenta de resultados por parte de la dirección con el fin de identificar en qué aspectos el hotel está cumpliendo o superando los objetivos/presupuestos establecidos y en qué aspectos se puede mejorar. La dirección debe determinar el curso de acción correcto para maximizar los resultados, basándose en la información proporcionada por estados de pérdidas y ganancias correctos y precisos.
4. La dirección del hotel supervisa y pone en práctica el curso de acción previamente decidido en relación con las mejoras y la resolución de las áreas problemáticas.
5. Revisiones periódicas de todo el proceso de flujo de trabajo de la cuenta de resultados del hotel, desde la elaboración de sus informes hasta la interpretación y aplicación de las decisiones basadas en sus conocimientos. El compromiso rígido con un proceso de revisión te ayuda a identificar dónde se pueden hacer más mejoras y qué está contribuyendo y qué no al suministro de datos e información de valor añadido.

Indicadores Clave de Rendimiento y Elementos de la Cuenta de Resultados de un Hotel
Para el caso concreto de los hoteles, los KPIs (indicadores clave de rendimiento) más importantes a tener en cuenta en nuestra cuenta de resultados son el GOP (beneficio bruto operativo) y el NOI (ingreso operativo neto).
Cómo calcular el GOP (beneficio bruto operativo):
- Suma los ingresos y los costes de todos los departamentos operativos (restaurante, bar, banquetes, recepción, limpieza, ingeniería y otros).
- Deduce todos los costes fijos y generales no distribuidos para calcular el NOI (ingreso operativo neto) y el EBITDA (beneficio antes de impuestos y depreciaciones). Esto es básicamente el beneficio generado por las operaciones propias del hotel.
El estado de pérdidas y ganancias de un hotel incluye los siguientes elementos:
Ingresos o línea superior
Se suele desglosar en fuentes de ingresos individuales. Entre ellas se encuentran la facturación de las habitaciones, los ingresos por alimentos y bebidas (restaurante, desayuno, bar, servicio de habitaciones) y, si procede, los eventos, las actividades, los ingresos por afiliación al spa y la tienda de regalos, entre otras posibles fuentes de ingresos.
Una vez que se tiene la cifra de los ingresos totales por ventas, se debe restar el coste de venta (comisiones que se pagan a los diferentes canales de venta, por ejemplo a las OTAs ) para obtener su beneficio bruto.
Costes
- Gastos operativos: Son los gastos operativos para prestar los servicios de cada fuente de ingresos, por ejemplo: restaurante, bar, banquetes, recepción, limpieza, ingeniería y otros.
- Gastos no distribuidos: Gastos generales como los de administración, personal y gastos relacionados con la propiedad.
- Gastos fijos: Estos gastos permanecen constantes. Incluyen el impuesto sobre bienes inmuebles, los costes relacionados con la propiedad, como el alquiler de edificios y/o equipos, la amortización, la depreciación, los seguros y los intereses a pagar por préstamos o deudas, como los procedentes de préstamos, arrendamientos y seguros.
- Intereses, impuestos, amortización y depreciación.
Ganancias o resultado final
Diferencia de la deducción de los costes de los ingresos. También se conoce como ingreso neto, beneficio o ganancias.
Ejemplo de Cuenta de Resultados de un Hotel
Ahora que ya sabes cómo interpretar la cuenta de resultados de un hotel, vamos a poner un ejemplo para que quede todo más claro.
Ingresos o línea superior
Para calcular los ingresos totales generados:
- Ingresos por habitaciones.
- Comida y bebida:
- Ingresos del desayuno.
- Ingresos del bar.
- Ingresos del restaurante.
- Ingresos del servicio de habitaciones.
- Otros ingresos departamentales:
- Eventos.
- Actividades.
- Spa.
- Teléfono.
- Tienda de regalos.
- Aparcamiento.
Costes
a) Gastos de funcionamiento:
- Habitaciones:
- Nóminas.
- Limpieza.
- Lavandería.
- Otros.
- Comida y bebida:
- Coste de la comida.
- Coste de la bebida.
- Nóminas.
- Limpieza.
- Lavandería.
- Otros.
- Otros departamentos: spa, eventos y otros:
- Costes de compras
- Nóminas
- Otros
b) Costes no distribuidos:
- Administración, excluyendo lo que ya se ha tenido en cuenta por estar relacionado con los servicios del hotel.
- Gastos de marketing y distribución, se puede tener en cuenta: coste de comisión a OTA, coste de posicionamiento web, gastos de marketing y coste de otros canales de venta.
- Personal no relacionado directamente con las habitaciones, incluyendo personal de restauración, spa y eventos.
- Limpieza.
- Otros.
c) Gastos fijos:
- Impuesto sobre bienes inmuebles.
- Alquiler de inmuebles.
- Alquiler de equipos.
- Seguros.
Aplicando la siguiente fórmula obtenemos nuestro NOI (ingreso neto de explotación) o EBITDA (Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones):
Ingresos – Gastos antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
Para terminar con la cuenta de resultados de un hotel, el último paso es calcular lo siguiente:
- Intereses.
- Impuestos.
- Depreciación.
- Amortización.
El ejemplo anterior es, por supuesto, una versión simplificada de la cuenta de resultados de un hotel. Es posible que tu departamento de contabilidad desee desglosar sus propios estados de pérdidas y ganancias con más detalle para ayudar a una mayor comprensión y proporcionar una visión más profunda.
Conclusiones
Para saber cómo interpretar la cuenta de resultados de un hotel lo mejor posible, lo que se reduce, simplemente, es esto: las ventas totales menos los costes totales son iguales a los beneficios del hotel. Aunque no tiene por qué ser complicado, cuanto más detallada sea tu cuenta de resultados, mejor será tu comprensión y entendimiento de la operatividad y el rendimiento general del hotel.
Cualquier empresa de gestión hotelera que desee obtener unos resultados financieros saludables, debería invertir una buena cantidad de tiempo en elaborar una cuenta de resultados bien estructurada, y revisarla mensualmente con los miembros del equipo ejecutivo y de gestión del hotel. Es un paso clave para su éxito.
¿Estás buscando un curso de recepcionista de hotel?, debes de saber que es una rama donde se requieren muchos conocimientos junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo hotelero, estudia un curso o Máster especializado en hotelería. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
¡Si te ha gustado la publicación «Cómo Interpretar la Cuenta de Resultados de un Hotel», te animamos a realizar un curso de recepcionista de hotel online! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!