Cómo Gestionar el Estrés en un Hotel; Esperan en el check-in y no hay habitación limpia disponible. Huésped enfadado porque le has negado la salida tardía. El compañero llega tarde y tú te perderás la comida con tu familia (¡otra vez!). El teléfono no deja de sonar y estás «solo en la recepción». Overbooking y no hay habitaciones disponibles en ningún sitio.

¿Te resulta familiar este escenario?

Las épocas de fiestas y vacaciones pueden ser todo lo contrario a la felicidad: hoteles abarrotados, overbooking, problemas con las habitaciones, clientes malhumorados, no poder celebrar como es debido con la familia y los amigos…

Es cierto que para la mayoría de la gente, las vacaciones son una época feliz. Fuegos artificiales y sonrisas por doquier, gente riendo. Pero para los hoteleros, las fiestas pueden ser otra cosa.

Sentimos tu dolor al tener que trabajar durante las fiestas y otras ocasiones especiales. Así que para ayudarte a sobrellevar todo el drama del trabajo, hemos elaborado esta lista con varios consejos para gestionar el estrés, especialmente para el sector hotelero.

Cómo Gestionar el Estrés en un Hotel

Cómo Gestionar el Estrés en un Hotel

El Estrés es más que Estar Molesto por Algo

El estrés, la depresión y la ansiedad son, por desgracia, parte de la condición humana moderna. Sin embargo, es importante hablar del estrés laboral, especialmente en la industria hotelera. Uno puede preguntarse si el alto nivel de estrés en la industria podría tener algo que ver con la alta tasa de rotación.

Para que quede claro: por estrés nos referimos a mucho más que a estar molesto por algo. En realidad, estar bajo estrés durante periodos prolongados puede tener graves consecuencias, como problemas de salud mental para los empleados (e incluso posibles pérdidas económicas para las empresas). En los casos más graves, puede incluso llevar al agotamiento, haciendo que la persona sea totalmente incapaz de trabajar.

Si el estrés forma parte de la condición humana moderna, entonces podríamos necesitar algo de entrenamiento para ponernos en forma.

Un estudio en el que han participado más de 3.000 mujeres y hombres en España, revela que más de nueve de cada diez encuestados (96%) han experimentado un episodio de estrés en el último año, y cuatro de cada diez (42%) lo han hecho de manera frecuente o continuada. Esto son 12 millones de personas.

Según la encuesta, las mujeres en general perciben un mayor nivel de estrés que los hombres, ya que una de cada dos (48%) afirma sentirse estresada de manera frecuente o continua, frente a uno de cada tres hombres (31%). En cuanto a la edad, los menores de 45 años tienen un mayor nivel de estrés y, en cuanto a la ocupación, los estudiantes son los que más declaran un estrés frecuente o continuo (55%), seguidos de los que buscan trabajo por primera vez (50%), y en tercer lugar, los empleados y los trabajadores por cuenta propia (ambos con un 41%).

Los síntomas que más afectan a las personas que sufren estrés son la ansiedad (52%), la irritabilidad (42%) y el insomnio (39%), seguidos de los dolores de cabeza o musculares (34%) y la fatiga física (30%).

Pero lo más triste es el poco apoyo que reciben estas personas estresadas (si es que reciben alguno). De hecho, los trabajadores no se sienten seguros a la hora de informar sobre el estrés porque piensan que se interpretará como falta de interés o falta de voluntad para realizar la actividad. Así que se callan y el problema no hace más que crecer…

Si no hay mucho apoyo alrededor, será mejor que aprendas a cuidarte. Al fin y al cabo, ¡sin salud no tenemos nada!

Cómo Gestionar el Estrés en un Hotel - Consejos para Hoteleros

Consejos para Gestionar el Estrés en un Hotel

Los problemas siempre irán y vendrán. Sólo hay que lidiar con ello. Hay innumerables consejos y estrategias para gestionar el estrés, como el mindfulness o la meditación, en la red, pero dudo que encuentres consejos hechos a medida para los hoteleros como los que se exponen a continuación. Así que vamos a explicar cómo gestionar el estrés en un hotel.

1. No puedes ganar todas las batallas, así que elige tu fiesta favorita. Normalmente, los hoteles reparten el personal entre los días festivos y la mayoría de ellos funcionan con una escala de antigüedad. Así que existe la posibilidad de que pases tus vacaciones favoritas con tu gente favorita en casa. Sabiendo esto de antemano, puedes planificar mejor y disfrutar al máximo.

2. Para evitar el estrés adicional que supone trabajar durante las vacaciones, haz tus recados personales y tus eventuales compras antes de tus turnos. Cuando no tengas que preocuparte por todo eso, ayudar a los clientes será una experiencia placentera.

3. Para los directores de hotel: ten siempre a mano los números de teléfono de posibles empleados adicionales. No te quedes corto de personal y estate siempre preparado para los imprevistos. Además, debes tener los números de teléfono de los hoteles cercanos, por si hay un exceso de reservas que asuste. Intenta tener al menos 5 números y habla antes con tus posibles socios por si ocurre lo peor.

4. Revisa todas las reservas al menos 2 semanas antes de la llegada de los huéspedes. Comprueba los detalles de los pagos, los datos de los huéspedes y las observaciones especiales. Sentir que tienes el control te ayuda a sobrellevar el estrés.

5. Llevar zapatos cómodos en el trabajo durante la locura de las vacaciones es lo mejor. Sé que a veces no es posible elegir los zapatos de trabajo, pero si lo es: elige sabiamente.

6. Puedes relajarte escapando a la zona de personal y respirando profundamente. Beber lentamente un vaso de agua también puede ser bastante relajante.

7. Haz pausas cuando puedas y escucha música. Buena música alegre. No los clásicos que suelen repetirse en el vestíbulo del hotel. La música siempre ayuda a cambiar el estado de ánimo. Para mejor.

8. Sonríe y sé amable: es una habilidad que el recepcionista de hotel tiene que desarrollar. No te tomes como algo personal cuando los huéspedes se quejan. Acuérdate de sonreír cuando cojas el teléfono y nunca ignores a los clientes que están delante de ti mientras atiendes una llamada.

9. A veces, una fiesta o una celebración puede ayudar a sentirse mejor en las vacaciones. Si el hotel no organiza una pequeña celebración para el personal, reúnete con tus compañeros y haced vuestro propio pequeño evento. Trae tu aperitivo favorito o alguna decoración de fiesta y diviértete un poco. ¡Todos nos lo merecemos!

10. Para los directores de hotel: por favor, da las gracias a tus empleados al final de sus turnos. Están dejando de lado sus propias necesidades para hacer el mejor trabajo posible. No lo des por sentado.

Celebrar los Buenos Momentos con Trabajo

Trabajar en la industria hotelera o en cualquier instalación abierta las 24 horas del día es renunciar a los fines de semana, las noches y las vacaciones. Hay que trabajar muchas horas y, sí, las horas de vacaciones pueden alargarse aún más. Esa es una receta perfecta para el estrés laboral. Después de los consejos de cómo gestionar el estrés en un hotel, esperamos que a partir de ahora puedas llevar este exceso de trabajo un poco mejor.

Aunque a algunas personas les motiva el estrés, la mayoría lo padece, lo que provoca un descenso de la productividad, enfermedades mentales y despidos. Por eso es tan importante no descuidar el propio bienestar y tratar de encontrar la mejor manera de manejar el estrés. Especialmente durante las vacaciones o la temporada alta, cuando todo es más caótico en los hoteles, los consejos para controlar el estrés en un hotel pueden ser muy útiles.

¡Pero no todo es malo y estresante! También puedes descubrir que tus huéspedes son más comprensivos con tu horario y las propinas suelen ser mucho más generosas en un día importante. Sigue proporcionando a los huéspedes un gran servicio y seguro que serás recompensado.

¿Estás buscando un curso de recepcionista de hotel?, debes de saber que es una rama donde se requieren muchos conocimientos junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo hotelero, estudia un curso o Máster especializado en hotelería. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

Ver otras Formaciones Relacionadas!

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación «Cómo Gestionar el Estrés en un Hotel», te animamos a realizar un curso de recepcionista de hotel online! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!

Inicio/Portfolio/RRHH/Cómo Gestionar el Estrés en un Hotel