Historia de la Hotelería en México; El alojamiento, entendido como servicio y atención, se conoce desde hace más de dos mil años. En la antigua Roma, las pinturas y los escritos atestiguan la existencia de posadas llamadas «casas solariegas», situadas en puntos estratégicos de su red de carreteras, para alojar a los funcionarios que viajaban y así atender los asuntos del gobierno.

La historia de la hotelería en México se remonta hasta el siglo XVI. Aquí vamos a hacer un breve repaso por la cultura hotelera en el país de México, sigue leyendo.

Historia de la Hotelería en México

¿Qué es la hotelería en México?

La hotelería en México es una industria importante que se dedica a proporcionar servicios de alojamiento, comida y bebida a viajeros y turistas. México cuenta con una gran variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta hoteles económicos, casas rurales, hostales, campamentos y cabañas.

La industria hotelera mexicana ha crecido significativamente en las últimas décadas y es una de las principales fuentes de ingresos del país. México es conocido por su rica historia, cultura y belleza natural, lo que ha llevado a un aumento en el turismo y en el desarrollo de la industria hotelera.

La hotelería mexicana ofrece una gran variedad de servicios y opciones de alojamiento, desde resorts de lujo en playas tropicales hasta hoteles históricos en ciudades coloniales y hoteles boutique en ciudades grandes. México es el destino turístico más visitado de América Latina y cuenta con una gran variedad de opciones para los turistas, desde playas y ciudades históricas hasta parques naturales y ruinas antiguas.

¿Cómo Surgen los Hoteles en México?

Los inicios de la industria hotelera en México se remontan al siglo XVI, el carácter hospitalario de los mexicanos se registra desde la época prehispánica, en el imperio azteca, donde los «coacallis», ubicados cerca de los mercados o a la entrada de las ciudades, tenían como objetivo dar refugio a los viajeros, especialmente a los comerciantes.

Sin embargo, fue hasta 1525 cuando se inició la industria hotelera en México, en Orizaba, Veracruz, con la apertura de la posada de San Juan de la Villa Rica, propiedad de la familia Paniagua, según los archivos históricos.

Primeros Acontecimientos de la Historia de la Hotelería en México

1525

Los primeros establecimientos de alojamiento llamados Coacallis por los aztecas aparecieron en México. Eran edificios de una sola planta situados normalmente cerca de los mercados o a la entrada de las ciudades. Había Coacallis que estaban abiertos al público en general y otros que estaban reservados a las clases altas. La diferencia radica en el tipo de material utilizado para su construcción, sus acabados y los baños de agua fría. Los Coacallis eran propiedad del Estado, que los alojaba gratuitamente, y la comida la pagaba el viajero. El 1 de diciembre, Don Pedro Hernández de Paniagua, pidió permiso a la capital de la Nueva España para ofrecer pan y vino en su casa, convirtiéndose así en el primer Mesón de México, hoy la calle que lleva su nombre, Mesones.

1818

Entre las calles Refugio y Espíritu Santo, hoy 16 de Septiembre e Isabel la Católica, se estableció el primer hotel llamado Hotel de la Gran Sociedad. Fue un establecimiento que comenzó como posada a finales del siglo XVIII y que fue adoptando el nombre de Posada del Espíritu Santo, cuando sus propietarios decidieron construir un primer piso. Estuvo en funcionamiento hasta 1898 y actualmente alberga el famoso edificio Boker y el restaurante Sanborns.

1855

El Hotel Iturbide está en funcionamiento como tal. Fue la residencia del emperador Iturbide, fue el convento de Sata Brígida y ahora alberga las oficinas centrales del Banco Nacional de México.

1900

A principios del siglo XX, México contaba con los hoteles Cosmos, Iturbide, Guardiola, Geneve, Ontario, Ritz, Pánuco y San Carlos.

1910

En Ciudad de México había 53 hoteles y 6 pensiones.

Los hoteles Lascuraín e Imperial se inauguraron en la avenida Hidalgo y acogieron fastuosas celebraciones para conmemorar el primer centenario de la independencia de México.

1922

Don Lucas de Palacio crea la Asociación de Administración y Propietarios de Hoteles, precursora de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, A.C.

1934

La industria hotelera moderna comenzó en México en 1934 con la construcción del Hotel Reforma, ya que su sistema de gestión, la organización interna del personal y el servicio revolucionaron los hoteles establecidos anteriormente.

Cómo Nació el Primer Hotel en Ciudad de México

Para hablar de la historia de la hotelería en México, no hay mejor manera que explicar cómo surgió el primer hotel de la capital.

En la primera mitad del siglo XIX, concretamente en 1840, un ingeniero militar italiano llamado José Besozzi tuvo la brillante idea de construir un edificio que sirviera de hotel en el centro histórico de la ciudad de México, en la esquina de las calles 16 de septiembre y Palma.

En aquella época, los extranjeros que llegaban a la ciudad solían alojarse en albergues. Pero pronto se sintió la necesidad de un edificio específicamente diseñado para acoger a los turistas en el corazón de Ciudad de México.

La visión del italiano sigue siendo reconocida hoy en día, ya que el edificio fue uno de los primeros en ser construido en ladrillo en lugar de tezontle. La estructura de dos plantas, que aún se mantiene intacta en esta concurrida esquina, se levantó con acero, que se unió con remaches especiales, lo que en aquella época era bastante moderno.

El hotel se llamaba Bella Unión, un edificio muy discreto y bonito. El estilo era el de la arquitectura francesa: sobrio y elegante. Lo interesante es que los bustos adornaban los marcos de las ventanas de lo que eran las habitaciones, esculturas de los primeros presidentes de México, que aún existen.

Sin duda, los acontecimientos históricos que tuvieron lugar entre las paredes del hotel le dieron una identidad muy especial. Por ejemplo, en 1847, durante la intervención norteamericana, se planeó en Bella Unión la rebelión de los Polkos, liderada por Matías de la Peña Barragán contra el presidente Valentín Gómez Farías. Más tarde, los estadounidenses se hicieron con el hotel y lo convirtieron en una cantina y un burdel.

De hecho, antes de Bella Unión había un hotel, pero en la época del Porfiriato fue demolido. Por ello, el emblemático edificio del italiano José Besozzi es reconocido como el primero y uno de los más importantes, no sólo durante los primeros años tras los movimientos independentistas, sino también durante el Porfiriato.

El valor intrínseco de este edificio no reside en el hecho de que fuera el primer hotel de la ciudad, sino en el hecho de que era una estructura diferente e innovadora, que rompía con los cánones establecidos de construcción y diseño de la Colonia. En cierto modo, el Hotel Bella Unión es contemporáneo de la modernidad emergente de la Ciudad de México, que ya no era la Nueva España.

¿Cómo se llama el primer hotel situado en México?

El primer hotel situado en México es conocido como «Hotel de la Ciudad de México», este hotel fue inaugurado en 1524, un año después de la llegada de los españoles a México. Fue construido por orden del conquistador español Hernán Cortés para alojar a los soldados y funcionarios que acompañaron al ejército español en la conquista de México. El hotel era un edificio grande y se encontraba en el centro de la ciudad de México, cerca de la plaza principal.

¿Cuál es la importancia de la hotelería en México?

La hotelería es una industria importante en México, ya que contribuye significativamente al desarrollo económico del país. Algunas de las formas en las que la hotelería es importante en México son las siguientes:

  1. Genera empleo: La industria hotelera emplea a un gran número de personas, desde empleados de limpieza y cocina hasta gerentes y personal de ventas.
  2. Contribuye al turismo: La hotelería es esencial para el turismo, ya que proporciona alojamiento a los turistas, lo que es fundamental para el desarrollo del turismo en México.
  3. Fuente de ingresos: La industria hotelera es una importante fuente de ingresos para el país, porque los turistas pagan por el alojamiento, los servicios y la comida.
  4. Desarrollo económico: La industria hotelera contribuye al desarrollo económico de las regiones turísticas, ya que atrae a los turistas y les permite gastar dinero en la economía local.
  5. Mejora la imagen del país: La industria hotelera juega un papel importante en la construcción de la imagen de México como un destino turístico atractivo y confiable.
  6. Contribuye al desarrollo de la cultura: La hotelería contribuye al desarrollo de la cultura, ya que permite a los turistas conocer y apreciar la riqueza cultural de México.

¿Qué lugar ocupa México a nivel mundial en oferta hotelera?

México es uno de los principales destinos turísticos del mundo y cuenta con una gran oferta hotelera. Según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), México ocupa el lugar número 11 en el mundo en cuanto a número de camas de hotel disponibles.

México cuenta con una gran variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta hoteles económicos, casas rurales, hostales, campamentos y cabañas. La oferta hotelera en México es muy diversa y se adapta a diferentes necesidades y presupuestos.

En las zonas turísticas más populares del país, como Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya, Puerto Vallarta, entre otras, se encuentran los principales complejos turísticos y hoteles de lujo. Además, en las ciudades más importantes del país, como México D.F, Guadalajara, Monterrey, entre otras, se encuentran hoteles con una oferta más amplia y diversa.

¿Buscas realizar un curso de recepcionista de hotel?. Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado como recepcionista de hotel, debes de saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo hotelero, estudia un curso o Máster online especializado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación «Historia de la Hotelería en México«, te animamos a realizar un curso de recepcionista de hotel online!.

Dale al Like y Comparte, Los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!

Inicio/Entradas/Hoteles/Historia de la Hotelería en México | Curso de Recepcionista de Hotel